DECLARACION DE INTENCIONES DE LA COALICION CORED.

PROGRAMA POLÍTICO O DECLARACIÓN DE INTENCIONES DE LA CORED.
PROGRAMA POLÍTICO O DECLARACIÓN DE INTENCIONES DE LA COALICIÓN DE OPOSICIÓN PARA LA RESTAURACIÓN DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO, EN ANAGRAMA C. O. R. E. D. PARA NUESTRA PATRIA, REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL…
Desde los años 80, se trató de dialogar con Obiang para encontrar una salida razonable al problema de la democratización de Guinea Ecuatorial, y una retirada digna para él y los suyos. El último intento fue con el DECAM (DEMOCRATAS POR EL CAMBIO) en el año 2008, como recordaremos, ¿cuál fue el resultado?, convocó elecciones presidenciales antes del plazo, para sorprender a la oposición siempre desordenada. Resultado: Victoria con resultado Soviético, un 98%, o sea siete años más de poder absoluto.
Si antes se trataba de dialogar con él para consensuar una transición política pacifica, en la que se podía contar con su participación, ahora ya no puede ser así, sabiendo el juego sucio de que practica siempre el señor Obiang, siempre trata de desestabilizar a las formaciones políticas, para tenerlos a su antojo, creando bicefalias en la mayoria de las formaciones, mediante la táctica de intoxicación a líderes con promesas de cargos y dineros, aprovechando de la situación de crisis que atraviesa, casi toda la oposición. Ante tanta prepotencia, tanta arrogancia, tanto desprecio al pueblo y tanto cinismo, no hay dialogo que valga. Todos sabemos que su máximo es: “Conquisté el poder con las armas, el que lo quiera tener, que haga lo mismo”.
¿A estas alturas aun tenemos que ser tan ingenuos de pensar en una salida negociada, pactada, consensuada con el dictador…?
Obiang Nguema, es un presidente que no nos representa, no tiene ninguna autoridad sobre nosotros. Ante esta situación estamos legitimados a declararnos en rebeldía. Estamos en un callejón sin salida. Obiang Nguema Mbasogo nos ha colocado en una situación extrema: o él, o el pueblo de Guinea Ecuatorial. Nuestra obligación, para con nosotros mismos y para con nuestros hijos, es derrocar al dictador Obiang y ponerlo en manos de la justicia.
Se constituirá un Gobierno de Unidad Nacional, con una duración mínima de 24 meses, constituido por todos los partidos políticos. La misión de ese GOBIERNO será redactar una Constitución nueva, someterla a referéndum y convocar elecciones legislativas y presidenciales al final del mencionado periodo. Ese gobierno, estaría presidido por un presidente provisional que no participaría luego en las elecciones.
Todos somos pacifistas y nos repugna la violencia, pero, como dijo el presidente norteamericano BARRACK OBAMA, “un movimiento pacifista al estilo Ghandy no hubiera podido derrotar a Hitler”
Estamos dando una oportunidad al Presidente Obiang, a sabiendas de que, ni las palabras, ni las oraciones nos librarán de la dictadura del presidente general y dictador Obiang Nguema Mbasogo, está llegando el momento para salirse en la calle y llevar la lucha hasta las ultimas consecuencias. ¿cómo podemos consentir que un tirano que está en el poder asesinando a sus adversarios políticos, un individuo que asesina, tortura y envenena a sus adversarios nos gobierne…?.
A raíz de todo lo expuesto, la Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático (CORED), se configura como icono para llevar a cabo una lucha callejera y reivindicativa con la finalidad de conseguir para nuestra Patria, la LIBERTAD que nos han negado desde la colonia hasta hoy. Estas son las propuestas y las ideas o razones que la CORED abandera para nuestra lucha de liberación nacional:
1. JUSTICIA SOCIAL
2. TRABAJO Y PRESTACIONES
3. SEGURIDAD E HIGIENE
4. CULTURA Y TRABAJO
5. EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
6. VIVIENDA
7. SISTEMA NACIONAL DE SALUD
8. DEFENSA DE LA VIDA
9. UNIDAD E IDENTIDAD NACIONAL
10. INDEPENDENCIA, SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL
11. FUERZAS ARMADAS Y DEFENSA NACIONAL
12. INSEGURIDAD CIUDADANA
13. ABUSOS SEXUALES A MENORES
1. JUSTICIA SOCIAL
El Estado es un pueblo ordenado por sí mismo, por eso su forma de gobierno es la República, siendo el propio pueblo guineo-ecuatoriano el que gobierne a través de los cauces naturales de la Familia y Municipio.
El Estado es libre, pero no se consentirán libertades fuera del Estado ni contra el Estado. El mayor crimen social es el de ponerse frente al Estado.
El Estado Nacional basa su estructura en la autonomía de las tres regiones de nuestro país, donde radica la inmensa grandeza histórica de Guinea Ecuatorial. Las provincias se articularán en distritos naturales donde serán explotados sus recursos bajo la Soberanía del Estado.
La sindicalización de las fuerzas económicas serán obligatoria y se atenderán los fines sociales del Estado, el cual, protegerá en todo momento y potenciará el trabajo disciplinando y garantizando la producción.
Se nacionalizará la tierra y, mediante una gestión distrital y municipal plena, se cederá a los agricultores y ganaderos para su explotación en cooperativas, también corresponderán a los municipios la construcción de viviendas, que serán adquiridas `por los trabajadores a bajos precios y a largos plazos. Será función municipal proveer a los centros urbanos y poblaciones de los medios de educación, cultura, deporte, ocio y diversión para que el pueblo guineo ecuatoriano se desarrolle en la totalidad de la persona.
Se construirán fuertes sindicatos verticales de empresa en los que los trabajadores, como legítimos dueños de la producción y generación de riqueza, tomaran parte directa y activa en las decisiones y beneficios empresariales. Se apoyará toda iniciativa privada creativa dentro del nuevo estado, pero nunca a costa de la explotación del pueblo, para lo cual, los precursores de la idea deben aportar una fuerte conciencia y sentimiento social, siendo de preferencia la protección al trabajador autónomo. El sector privado será compatible siempre que sus economías se supediten a la economía nacional, alcanzando de esta forma la prosperidad del pueblo guineo ecuatoriano.
La banca será sindicalizada, beneficiándose todos los guineanos a modo de nacionalizaciones. La energía, telecomunicaciones, obras públicas, sanidad, enseñanza y demás servicios de utilidad pública corresponden al estado, no consintiéndose ningún tipo de competencia privada que especule con las necesidades y derechos del pueblo guineano.
2.- TRABAJO Y PRESTACIONES.
Aspiramos a trabajos fijos remunerados con justicia, en los que los trabajadores participen de los beneficios empresariales a modo de 12 pagas al año en concepto de productividad, además de las pagas extraordinarias de Octubre y de Navidad.
Durante los periodos en los que un trabajador cause baja laboral los ingresos a percibir deben ser íntegros. Es ilógico además de injusto pensar que un trabajador enfermo necesita menos salario que cuando está en activo. En los trabajos ciertamente temporales, la correspondiente temporalidad debe estar pautada por la época de producción en lugar de estar a expensas del albedrio empresarial tal y como sucede en la actualidad, siendo el INSESO el encargado de facilitar al empresario el trabajador más adecuado para la función a realizar siempre que el propio empresario lo demande. Desapareciendo de esta forma las Empresas de Trabajo Temporal, en las que se antepone la producción al productor, beneficiándose económicamente estas sanguijuelas intermediarias de la gestión en perjuicio tanto del trabajador como del empresario. Mientras dure la actividad, salvo casos concretos, el mismo puesto de trabajo debe ser ocupado por el mismo trabajador, llevando su control el estado por medio del Instituto Nacional de Empleo, que se creará, quien debe hacerse cargo de la protección económica del trabajador desempleado sin ningún periodo de carencia ni topes temporales hasta que se incorpore nuevamente a un trabajo adecuado a sus características y lo más cercano posible a su lugar de residencia, ocupando su periodo de inactividad con la realización de cursos de formación, en los que el trabajador de forma obligatoria amplié sus conocimientos para un mejor desarrollo de su actividad o para ocupar un nuevo puesto de trabajo.
Reducción de jornadas laborales a 35 horas semanales con horario continuado a 7 horas durante cinco días, con libranza asegurada de dos días seguidos, no necesariamente festivos, dependiendo del gremio.
El Estado a través del INEM debe favorecer al pequeño empresario que, debido a su horario de actividad, debe ocupar un número de horas superior a las 35 horas antes citadas, adaptando el horario restante a trabajadores que prefieran trabajar media o una cuarta parte de la jornada, cotizando a la Seguridad Social por puesto de trabajo y horas activas de forma directamente proporcional a las sumas de las bases de cotización de los trabajadores que ocupen el mismo puesto con la misma actividad.
Las jubilaciones, teniendo como periodo máximo de cotización 35 años, deben producirse dependiendo del cumplimiento de la cantidad de años cotizados antes citado, sin necesidad de que el trabajador haya cumplido los 65 años de edad si ya lleva cotizando esos 35 años, percibiendo el pensionista la media ponderada de las cinco anualidades más altas de cotización actualizadas con los correspondientes IPC, no gravándolos en ningún caso el impuesto sobre Rendimientos, dado que su actividad laboral sería inexistente.
Las Jubilaciones voluntarias han de ser a partir de los 25 años cotizados, descontándose un 3% por cada año que falte para el cumplimiento de los 35, teniendo siempre en cuenta la misma forma de calculo que utilizado para la pensión máxima. En los supuestos de pensiones por invalidez Absoluta, en caso de accidente, tanto laboral como no laboral, la cantidad a percibir debe de ser igual al supuesto de pensión máxima por jubilación correspondiente a cada caso, siendo incompatible con todo tipo de actividad económica laboral.
En los supuestos de Invalidez Total, la prestación como pensión a percibir debe ser de 70% de los cálculos siempre mencionados, proporcionando el INEM un trabajo a tiempo parcial adecuado a las condiciones físicas del trabajador que suponga como mínimo el 30% restante , siempre que lo demanda el trabajador. En los supuestos de accidente de cualquier índole no se tendrán tampoco en cuenta los periodos de carencia, siempre y cuando no se demuestre la existencia de dolo.
Las pensiones de viudedad deben suponer el 60% de la que percibiría el trabajador fallecido con el máximo de años cotizados para su jubilación, siendo esta pensión compatible con las actividades laborales o pensiones del cónyuge superviviente, salvo que ésta haya llegado a la edad de 65 años y no haya cotizado en su periodo de vida laboral, que la pensión equivaldría al 100% percibiría el trabajador fallecido.
Las pensiones de Orfandad deben ajustarse al 45% de la pensión que le hubiese correspondido al padre en el supuesto de máximo cotizado por jubilación, hasta que el hijo sea trabajador activo, no superando nunca la pensión de orfandad suma de todos los huérfanos el 100% de la pensión posible de jubilación del progenitor fallecido.
El INEM se encargará de proporcionar trabajo a los beneficiarios de las pensiones de orfandad al finalizar los estudios reglados, siempre que se opte a ello y se garantice el aprovechamiento adecuado .El pequeño empresario/trabajador autónomo debe ser considerado como un trabajador por cuenta ajena aunque él mismo debe hacerse cargo del 100% de las cotizaciones sobre 11 mensualidades (quedando la decimosegunda a modo de paga extraordinaria a percibir por el trabajador), debiéndole garantizar el Estado unos ingresos iguales que estos trabajadores en los supuestos de enfermedad y desgracias materiales que le impidan realizar su actividad laboral, tanto desgracias naturales como por accidentes técnicos o en los supuestos por desperfectos consecuencia de atracos con destrozos, hasta que se normalicen las condiciones para reanudar la actividad.
Los trabajadores inmigrantes únicamente deben ser demandados por necesidades de ocupación de puestos de trabajo que no puedan efectuarse por guineanos, corriendo su gestión y demanda por parte del INEM, y viniendo a Guinea Ecuatorial con las máximas garantías laborales para ellos y jurídicas y sanitarias para nuestra Nación. Esta ocupación debe ser únicamente para empleos fijos o de larga duración, facilitándoles y obligándoles a una máxima integración en la sociedad guineana. Los trabajos
temporales nunca deben ser ocupados por extranjeros ya que a su finalización no existe garantía de su marcha, en su lugar deben ser guineanos desempleados que perciban la prestación por desempleo.
Se endurecerá con sanciones de carácter muy grave –mediante una reforma al efecto del Código Penal- al empresario que contrate de forma irregular a trabajadores extranjeros, entendiéndose por tal no sólo el hecho del trabajo sin oportuno contrato, sino también circunstancias tales como sueldos inferiores a los debidos, trabajos en fines de semana y fiestas, jornadas más largas que las preceptivas o ausencia de medidas de seguridad adecuadas en el puesto de trabajo. Consideramos inmoral y repulsiva la actitud de algunos empresarios que han hecho de la necesidad de los desheredados un factor más de beneficio empresarial.
Para la creación de empleo fijo y de calidad, se debe primar a modo de rebaja en los impuestos a las empresas que se abastezcan de materia prima nacional y de productos manufacturados en Guinea Ecuatorial, dinamizando de esta forma la economía nacional. La demanda de lo antes citado equivale a la garantía del uso de productos nacionales que
es la verdadera creación de riqueza y de independencia, garantizando el Producto Interior Bruto (PIB). Sin que esto
suponga caer en el vicio egoísta de las autarquías “nacionalistas” pero tampoco en la enfermedad liberal de
las plusvalías, siempre especulativas y nunca productivas.
3.-SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
Consideramos que la normativa colonial vigente es más que aceptable en cuanto a las consecuencias traumáticas,
enfermedades profesionales, toxicidad y repercusiones sicológicas y de salud mental, pero no así en el celo para su
cumplimiento por parte de la administración; para lo cual proponemos un aumento de la plantilla de Inspectores de
Trabajo y la creación de Cuerpos Auxiliares dependientes de los mismos, para que aumente el número de
inspecciones y se efectué un control periódico con el fin de fomentar el cumplimiento de las normas.
La solución no está en las sanciones, sino en concienciar al empresario.
4.-CULTURA Y TRABAJO.
Los trabajadores no solamente deben ser formados técnicamente, también el estado debe afanarse en su
formación profesional y cultural, proveyendo a las Escuelas de Formación Profesional de los medios suficientes para el
cumplimiento de sus fines. Del mismo modo tienen que activar las Escuelas Laborales, en las que los trabajadores
puedan acceder a grados superiores en lo laboral y en lo cultural.
5.-CONJUNTO DE PROPUESTAS DE LA COALICIÓN CORED SOBRE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN.
Se pronuncia por el fortalecimiento de una EDUCACIÓN de calidad. Todos los guineos ecuatorianos deberán tener acceso a una educación superior pública de carácter estrictamente gratuita. Para ello, el Estado deberá contar con un incremento en recursos
educativos materiales y humanos, así como formular una extensión de la política de becas. Defendemos la gratuidad de la educación infantil -hasta los tres años de edad- creando nuevas plazas al objeto de adecuar la oferta educativa a la demanda existente. Propugnamos una reforma total de los Planes educativos, en el sentido de lograr una formación integral de la persona en los principios básicos de la participación ciudadana, la solidaridad nacional y el conocimiento de nuestra Historia, además de elevar la calificación académica de nuestros estudiantes. En este sentido, propugnamos una Ley de Educación para la Ciudadanía, para educar a los escolares guineanos en los valores patrióticos.
La CORED, se pronuncia a favor de la EDUCACIÓN PÚBLICA incrementando el establecimiento de centros en nuevas zonas de extensión urbana, así como el número de plazas existentes tanto en el régimen general como en la Formación Profesional, Educación Especial y Educación Infantil. Nos pronunciamos por un evidente principio de prioridad y preferencia de la enseñanza pública, y por una supresión progresiva del sistema de centros privados que abusan: un solo sistema de educación pública y pleno derecho de los centros privados a desarrollar su actividad lectiva. Entendemos que es necesaria una MAYOR COBERTURA DEL SISTEMA DE BECAS, así como una coordinación de las distintas Administraciones en esta materia.
Propugnamos la gratuidad del material escolar, así como una mayor asignación presupuestaria en aquellas zonas que, al inicio de la legislatura, fueran determinadas como de mayor fracaso o absentismo escolar. Asimismo, necesario llevar a cabo programas de dotación informática de nuestros Centros Escolares, aumentando en lo posible el número de ordenadores por alumno. Todos los guineanos tienen derecho a recibir una educación básica, ampliando para ello el sistema de becas y realizando reformas legislativas que permitan flexibilizar el horario laboral con la eventual asistencia a clase de un trabajador: posibilidad de becas provistas de asignación mensual que permitan completar los estudios de bachillerato y ciclos de grado medio.
Nos rebelamos contra el progresivo sentimiento de inevitabilidad que, del fracaso escolar, se tiene en los distintos sectores oficiales de la comunidad educativa. Es necesario destinar medios, planes de actuación y medidas imaginativas que tiendan a erradicar este factor perjudicial de nuestra Educación Nacional. Todo esfuerzo del estado será poco en esta imperiosa tarea de ERRADICAR EL ABSENTISMO Y EL FRACASO ESCOLAR, proclamamos el inalienable derecho de los escolares Guineo Ecuatorianos a recibir un contenido educativo veraz e independiente, absolutamente alejado de los intereses partidarios y demás particularismos excluyentes. Los estudiantes tienen pleno derecho a ser educados en el RESPETO A NUESTROS VALORES CULTURALES, debiendo constituir este respeto la primera piedra de un nuevo concepto de unidad nacional, y sin perjuicio del estudio de las particularidades culturales de cada Región.
Los poderes públicos intervendrán decididamente en aquellos espacios educativos de contenido nacionalista y excluyente, los cuales han sido fomentados por distintos sectores etnocentristas, sustituyendo este modelo educativo por un sistema adaptado a las necesidades impuestas por un nuevo concepto educativo nacional y popular propugna la aprobación de un nuevo PLAN NACIONAL DE ESTUDIO para ofrecer a los ala visión amplia y completa, por medio de las materias correspondientes, de la Historia de Guinea Ecuatorial, de su cultura y de los valores de unidad nacional y de solidaridad entre sus hombres y sus tierras.
Propugnamos una EDUCACIÓN NACIONAL, que otorgue prevalencia a los principios espirituales dentro de la comunidad, y que esté destinada a la formación integral de nuestros escolares. Culto a nuestra Historia y a sus Hombres, y aplicación práctica de lo que nos legaron a la Guinea Ecuatorial de hoy. Vuelta a la importancia de los estudios clásicos y fomento de la lectura y escritura. Cultivo sistemático del deporte, dotando a esta asignatura de una importancia esencial dentro del Plan. Planes de Estudio presididos por los valores de justicia, equidad y de la participación.
LA COALICIÓN CORED propone la escolarización obligatoria a todos los hijos o menores extranjeros que se encuentren viviendo en nuestro país, al objeto de constatar el grado de comprensión y asimilación de los principios culturales,
históricos, morales guineanos. Seguimiento detallado en los Centros respectivos de estos alumnos de manera
individualizada, a los efectos de evitar la creación de bolsas de marginalidad en nuestros Centros educativos.
LA CORED proclama el derecho de todo ciudadano guineo ecuatoriano a la utilización de INTERNET en igualdad de precio y condiciones técnicas que el resto de los ciudadanos. Los poderes públicos deben garantizar el acceso a la Red desde todos los Municipios guineanos, y establecer instrumentos de conexión gratuita desde espacios públicos y edificios oficiales. El Estado debe adoptar medidas, por sí o por medio de planes conjuntos tecnológico, al objeto de ir cerrando la brecha digital en los
Municipios guineanos del mundo rural.
6.-CONJUNTO EN PROPUESTAS DE LA CORED EN MATERIA DE VIVIENDA.
Se considera el DERECHO A LA VIVIENDA como un derecho subjetivo y fundamental de los ciudadanos guineos ecuatorianos, y no como el negocio de unos pocos. Siguiendo el mandato constitucional, las distintas Administraciones deberán formalizar políticas sinceras y eficaces tendentes a lograr la efectividad de este derecho. El derecho a la Vivienda, del que gozan todos los
ciudadanos, debe ser prioritario para concretos colectivos sociales, tales como los jóvenes, mujeres maltratadas, desempleados o ancianos o cualquier otro sector desprotegido, como por ejemplo mujeres viudas. Para estos colectivos dignos de protección se reservará siempre un porcentaje suficiente de la oferta de vivienda pública.
Estableceremos el principio de PREFERENCIA PARA LOS CIUDADANOS en la adjudicación y adquisición considera prioritaria la redacción y aprobación de un PLAN NACIONAL DE VIVIENDA PROTEGIDA en virtud del cual, y a través de la acción coordinada de las distintas Administraciones competentes, se impulse la construcción de Viviendas de Protección Oficial en un número no inferior a quinientas mil Viviendas en un plazo de cinco años. Este Plan deberá determinar objetivos de construcción que, posteriormente, serán desarrollados por las Administraciones oportunas dentro de sus respectivos Planes Urbanísticos. El destino de estas nuevas VPO se repartirá entre las dos posibles modalidades de venta o alquiler de las mismas, con arreglo a la proporción que determinen las disposiciones de desarrollo de este Plan Nacional.
7.-PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
Propugnamos una SANIDAD PÚBLICA sólida, eficaz, gratuita y fuertemente vinculada al conjunto de la ciudadanía. Rechazamos el sistema de privatizaciones que, en este sector esencial, se ha propugnando el régimen. Muy al contrario, propugnamos un INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO PÚBLICO y una coordinación suficiente entre las Administraciones actuantes, a los efectos de dotar de una mayor operatividad al sistema sanitario. Diagnósticos más rápidos y contratación de más especialistas.
la CORED entiende que la necesaria coordinación entre las actuales Administraciones con competencia en materia de sanidad debería desembocar en la EXTENSIÓN DE LAS POSIBLES PRESTACIONES, incrementar los programas preventivos y formativos, número de profesionales de la salud por paciente, garantizar la prestación de atención primaria en todo el territorio nacional, establecer compromisos institucionales de plazos máximos, al objeto de terminar con las bochornosas
sanidad existente, extensión al régimen nacional de cobertura de todos los aspectos relativos materno infantil.
Propugnamos una mayor transparencia y un control público del gasto farmacéutico.
Entendemos a la Sanidad Pública como un DERECHO DE LOS GUINEO ECUATORIANOS, dada la directa financiación
que, de la misma, se realiza a través de las correspondientes retenciones en el INSESO. Es por esta razón que luchamos por un indiscutible PRINCIPIO DE GRATUIDAD de la totalidad de las prestaciones médicas y farmacéuticas, entendemos también que no puede quedar sin cobertura ninguna prestación, ya que el Estado debe cubrir las necesidades íntegras de la población en materia de salud.
Propugnamos el estudio y aprobación de un PLAN NACIONAL DE SANIDAD RURAL, que potencie la infraestructura sanitaria en el mundo rural, mediante la creación de nuevos Centros de Salud, el establecimiento de equipos móviles de asistencia y consulta, la determinación de rutas de salud de estos equipos móviles -los cuales deberían desarrollar su actividad recorriendo constantemente un conjunto preestablecido de municipios y la extensión de los servicios de urgencias de veinticuatro horas a aquellos pueblos que, a pesar de su volumen de población, todavía no gozan de esa clase de atención médica.
Estimamos como imperativo moral de primera magnitud la realización de esfuerzos que, por parte de nuestro Sistema de Salud, sean tendentes a la atención de aquellos sectores sociales más dignos de PROTECCIÓN Y CUIDADO: mayores y niños, enfermedades oncológicas, Parkinson, alzhéimer y demás dolencias análogas así como patologías no comunes. En este sentido, propugnamos la extensión del Servicio de Geriatría a cada Área Sanitaria, con especial cuidado en el desarrollo asistencial dentro del medio rural.
Nuestros mayores se merecen atención especializada de primer orden y, para ello, debe incrementarse el número de profesionales de la salud especializados en estas materias específicas dentro de nuestro sistema sanitario público.
Pronunciamos en favor de un concepto PREVENTIVO de salud, instituyendo por esta razón cursos y seminarios de carácter periódico en todos los sectores sociales y profesionales guineanos tendentes a lograr la educación ciudadana en hábitos de vida saludables, plan integral de atención a la mujer, enfermedades de transmisión sexual, acoso psicológico en el trabajo, prótesis, seguridad alimentaría, salud e higiene en el trabajo, adicciones, revisiones y chequeos periódicos de detección temprana, conflictos medioambientales y salud, violencia doméstica sobre niños, mujeres y ancianos, alcoholismo, tabaquismo y toxicomanías y demás materias en las que, de forma constante y metódica, puedan elaborarse planes de prevención a nivel nacional. A estos propugna la creación de oficinas o gabinetes informativos en todos los Municipios, al objeto de constituir puntos estables de información sobre todas estas materias.
8.- DEFENSA DE LA VIDA: NO AL ABORTO.
Protección social de la familia reconoce el derecho a la vida desde el mismo momento de la concepción hasta el instante de la muerte. La vida del inocente ha de ser protegido. Nuestra oposición al aborto, en todos los supuestos, incluye la reivindicación, inseparable de mejores condiciones sociales y económicas para las madres solteras, de ampliación de los medios públicos destinados al fomento de la familia y de una política ágil de adopciones, puesto que la defensa de este derecho fundamental a la vida de los no nacidos, es además una necesidad acuciante, en una situación en la que cada vez son más escasos los alumbramientos de nuevos guineo ecuatorianos.
Pretendemos INCREMENTAR LA AYUDA SOCIAL A LAS FAMILIAS CON HIJOS. La República de Guinea Ecuatorial
debemos colocarnos por encima de la media subregional de la África Central en lo tocante a ayudas económicas ofrecidas a las madres, (CHEQUE BEBÉ) estas ayudas deben estar orientadas a complementar los ingresos corrientes de la economía doméstica, al objeto de paliar los gastos que supone el nacimiento de un niño en el seno de la familia. Por tanto, nuestra propuesta es clara al respecto: GASTAR MÁS en esta clase de ayudas familiares; EXTENDER la cobertura a las mujeres que no trabajan; y EXTENDERLA MÁS ALLÁ DE LA MAYORÍA DE EDAD (exactamente hasta la terminación de los estudios superiores en el caso desrealizarse).
9.- UNIDAD E IDENTIDAD NACIONAL.
La dictadura y el régimen opresor del general Obiang Nguema Mbasogo, ha puesto a nuestro país ante una de las situaciones más graves de su historia. En su seno se está desarrollando, de forma acelerada, un artificialmente creado proceso de desintegración nacional, de pérdida del ser nacional y de devertebración territorial. Frente a esta situación se hace necesario firmar el concepto de Guinea Ecuatorial como una realidad territorial, política, social, cultural e histórica que ha jugado un papel trascendente en la conformación de nuestra civilización de origen occidental, africana y cristiana. Afirmamos que Guinea Ecuatorial no es ni una nación de nacionalidades derivadas de sentimientos nacionalistas o artificialmente creados por sentimientos etnocéntricos, ni una nación de inexistentes naciones. Guinea Ecuatorial es un común, una tradición transmitida de generación en generación, que a nosotros nos corresponde mantener, enriquecer y transmitir. Guinea Ecuatorial, es por tanto, un concepto que sobrepasa los puros artificios de los límites geográficos y de la concepción moderna del estado que
ancla sus raíces en los tiempos conformadores de la historia Bantú y aun conserva fuerzas para proyectarse hacia el
futuro, o sea Guinea Ecuatorial es un pueblo de pueblos. Ante esta situación … proponemos acometer un
vasto proceso de restauración nacional que tendrá como norte las siguientes líneas de actuación:
Desde la afirmación de la Unidad de Guinea Ecuatorial no concebimos la organización estructural del territorio para su
administración como algo pétreo e inamovible, sino como un continuo ir adaptándose a las necesidades, los tiempos y
las circunstancias. La actual organización colonial y dictatorial del Estado guineo ecuatoriano en provincias, distritos y entidades inferiores escasamente desarrolladas y con un control centralizado desde Malabo, debe ser objeto de un profundo proceso de reordenación al servicio de la idea de una Guinea Ecuatorial descentralizada y de su irrevocable Unidad.
— Defendemos y queremos una clara disolución de las provincias de Bioko Norte, Bioko Sur, Litoral, Centro
Sur, Wele Nzás y Kie Ntém; así mismo, defendemos y queremos la vuelta a las provincias tradicionales de Bioko,
Río Muni y Annobón: entendemos y queremos que ante los intereses particulares primen los intereses nacionales;
defendemos y queremos la puesta en marcha de instituciones de control sobre las provincias; creemos que
éstas provincias se edifican contra el interés general de la nación o contra la Unidad de la República de Guinea
Ecuatorial.
— Finalmente, el Estado será el encargado de articular políticas de cohesión, garantizando la igualdad entre todos
los territorios de Guinea Ecuatorial.:
a. Para mantener y fortalecer la Unidad de Guinea Ecuatorial es preciso educar a todos los guineanos en el
amor a la Patria y sus símbolos desde la infancia. Para ello, los poderes públicos, a todos los niveles, deberán promover
las pertinentes campañas de defensa y promoción de la idea de Guinea Ecuatorial.
b. Al mismo tiempo será necesaria la difusión y promoción de los símbolos y elementos que caracterizan y representan
nuestra identidad nacional.
c. En defensa de la Unidad de nuestra Patria es preciso iniciar la recuperación de la memoria colectiva de los
guineanos, oponiéndose a la falsificación sobre la que se asientan los mitos separatistas o nacionalistas, con una
denuncia.
La CORED luchará por la ilegalización de cuantas fuerzas políticas abanderen, defiendan o busquen la
destrucción de la Unidad de Guinea Ecuatorial.
e. La República de Guinea Ecuatorial, como realidad histórica, dispone de un inmenso patrimonio cultural, artístico e histórico. Será tarea esencial de la CORED, su defensa y conservación. Incluyendo en el mismo el Patrimonio Ecológico.
f. Todos los guineanos tendrán acceso libre a ese Patrimonio que servirá para mostrar y preservar nuestras propias señas de identidad. Ninguna página podrá ser arrancada o proscrita de ese Patrimonio. Dentro de ese Patrimonio entendemos que se encuentra nuestra lengua española, el castellano, que será objeto de especial protección y promoción.
10.- INDEPENDENCIA, SOBERANÍA NACIONAL E INTEGRIDAD TERRITORIAL.
Las realidades nacionales se encuentran situadas frente a un proceso de convergencia y globalización en cuyo horizonte se encuentra la pérdida, parcial o definitiva de la soberanía e independencia nacional.
NUESTRA PROPUESTA:
la Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático en Guinea Ecuatorial (CORED), entiende que la República de Guinea Ecuatorial debe acometer una política de afirmación de su soberanía que la coloque en un puesto preeminente entre las naciones. Esta política tendrá las siguientes bases:
a) Entendemos que la República de Guinea Ecuatorial es una realidad mutilada mientras no se recupere la soberanía
de las islas Mbañé, Cocoteros y Konga perdidas por la invasión de las fuerzas gabonesas y de la plaza de Kie
ossi, ocupada también por fuerzas gabonesas y a su vez arrebatada por Camerún.
La reivindicación de esos territorios debe ser una constante en la política guineo ecuatoriana. Para ello, además de las reivindicaciones, será necesaria una política activa a todos los niveles, proscribiendo del lenguaje todo aquello que sirve para justificar una situación insostenible.
b) Defendemos, como parte de la realidad guineo ecuatoriana, la plena guinealización de dichos territorios. Situación que debe reafirmarse constantemente con la presencia oficial de las más altas autoridades e instituciones de Guinea Ecuatorial. En ningún caso podrán ser objeto de negociación, ni aceptaremos jamás cualquier reivindicación extranjera sobre las mismas. Exigiremos
que tanto Mbañé, Cocoteros, Konga y Kie ossi sean incluidos, como parte de nuestra Patria, en los tratados firmados o en los que se hubieran de firmar.
c) Nosotros entendemos que uno de los futuros espacios de conflicto se encuentran en las islas adyacentes de Río Muni,
por lo que será preciso iniciar una política de firmeza ante las intenciones expansionistas de nuestros vecinos. Política que deberá tener las lógicas medidas de presión que secundan las declaraciones de intenciones.
d) La República de Guinea Ecuatorial debe continuar incrementado su participación y papel en los grandes foros
internacionales. Debe hacerlo como entidad soberana y no como súbdito de decisiones foráneas. Tenemos que estar presentes:
e) dentro de la CEMAC. Y demás entidades de la subregión, Para ello será necesario revisar los tratados de
adhesión a la CEMAC y la UDEAC y evitar que esa presencia se traduzca en soluciones de muerte para amplios sectores de la economía nacional. La participación de nuestro país en la Unión Africana se hará siempre desde la perspectiva de mantener la soberanía de la nación, dentro del concepto de la democracia y no para reforzar las tiranías y las dictaduras que hunden al Continente africano. Y de hecho, no habrá valido la pena nuestra lucha.
11.-FUERZAS ARMADAS Y DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO. OBJETIVOS MILITARES.
La CORED, consciente de la situación actual de las Fuerzas Armadas del gobierno dictatorial, aspira a que las mismas se pongan exclusivamente al servicio del pueblo, recobrando su prestigio y dignidad. Y proponemos:
- Reorganización de las Fuerzas Armadas creando un Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional como único órgano responsable de su dirección y abordando los problemas de burocracia arcaica, unidades operativas, indisciplina y excesos de oficiales inútiles, sobre todo en el cuerpo general que forman parte algunas personas ineptas ligadas a los sectores reaccionarios del país.
- Dar al cuerpo de suboficiales, la preparación, dignidad y responsabilidad que le corresponde.
- Revisión o creación de una ley general del servicio militar, con objetivo de hacer desaparecer actuales privilegios e intensificar la instrucción del soldado, firmando un contrato de trabajo y su paso a la reserva con los respectivos haberes pasivos.
- Reforma del sistema de justicia militar, reduciendo ésta jurisdicción a los delitos específicamente militares y suprimiendo el aforamiento por razón de lugar o persona, así como otros sistemas depuradoras por la inseguridad jurídica que crean y la indefensión en que dejan al militar.
- Elaboración de un Estatuto del militar, en el que se especifiquen deberes y derechos, así como el sistema de recursos jurídicos que pueden usar ante toda medida injusta o arbitraria.
- Desarrollo y dotación a nuestras FAS para que puedan hacer frente tanto a las misiones en el extranjero como la actuación en
el seno de la Patria.
-Construir de unas nuevas Fuerzas Armadas, disolución de las unidades que han servido como herramienta de represión para el
régimen dictatorial.
-Reforma profunda de la Justicia Militar.
- Protección de nuestras fronteras ante cualquier forma de invasión.
12.- INSEGURIDAD CIUDADANA
INTRODUCCIÓN:
Ante los preocupantes y gravísimos casos, continuados, de abusos sexuales a menores, alcoholemia y drogadicción, supuestos de violencia genérica (entendiendo como tal la que afecta a colectivos especialmente desfavorecidos social, física, económica
y/o legalmente) viene el… a aportar las soluciones para erradicar de nuestra Nación estas reprobables actuaciones, mediante el castigo severo de dichas conductas.
La decadencia moral en la que ha caído en picado el actual sistema dictatorial, primer interesado en la corrupción física y psicológica de la sociedad guineana y, muy especialmente, de nuestra Juventud, hace imperiosamente necesario articular unas
medidas, políticas, sociales y legales, de choque ante estos supuestos, cada vez más frecuentes. Es el propio sistema quien las consiente, y en ocasiones quizá hasta quien las alienta, perfecto conocedor de que un soplo fresco, juvenil, ardiente, fervoroso y, Revolucionario sería el único movimiento capaz de derrocar las instituciones caducas y a sus administradores apoltronados.
Por ello, para despertar las conciencias de la sociedad guineana, y muy especialmente de su Juventud, venimos a aportar las siguientes soluciones:
13.-ABUSOS SEXUALES A JOVENES:
- Exigiremos la calificación jurídica de delitos de lesa humanidad de todos aquellos supuestos de pederastia, considerados en su categoría de mayor gravedad aquellos que se cometan o canalicen a través del poder establecido, es decir miembros del gobierno que se acuestan con jovencitas aprovechando de su posición desfavorable, pobreza o indefensión.
- Exigimos la condena de treinta años de prisión para aquellos que se confirme tener en su poder, del famoso veneno que tanto estrago ha causado en nuestra sociedad. La misma pena exigimos a todos aquellos que se confirme haber estado introduciendo: cocaína, heroína, hachis u otra modalidad de estupefaciente en el país.
- Exigimos la condena de cadena perpetua para todos aquellos condenados o libres que confirmasen haber asesinado impunemente a otra persona amparándose de su condición social, a todos aquellos conocidos practicantes de la magia negra u otras prácticas oscuras que han ocasionado mucho dolor y sufrimiento a nuestra sociedad.
- Apercibiremos por vía judicial a todos aquellos empresarios que de forma abusiva, han estado ganado la vida mediante la introducción y el fomento del alcoholismo en el país.
Consideramos como persona perteneciente a un género a todo aquel individuo incluido en un colectivo desde el punto de vista social, político, legal y físico.
Considerando que la Patria es la herencia que recibimos de nuestros Padres y la construcción del legado que dejaremos
a nuestros Hijos, lejos del actual carácter pseudo feminista de los políticos al uso respecto a la mal llamada, cargada de
tintes relacionados con la injusta e inconstitucional “discriminación positiva o inversa”, proponemos las
siguientes medidas de choque respecto de los colectivos más desfavorecidos, sin perjuicio de su posterior extensión
a otros muchos afectados:
- MENORES: Se procurará la educación en una conciencia Nacional de los menores, desde su mismo acceso a la Enseñanza, con independencia del tipo de Centro al que los padres decidan llevar al, ya, alumno. Se formará en los valores católicos y Cristianos, base de nuestra sociedad y de nuestra cultura occidental, teniendo como frontispicio en lo moral los valores, por este orden, de Familia, Dios y Patria.
Cualquier abuso cometido sobre los menores, incluso aquellos de carácter no físico, deberá ser perseguido perentoriamente y castigado con severidad. Así, insistiendo en lo previsto para los supuestos de abusos sexuales a menores, serán aplicables las categorías de tipos penales para todos los supuestos de delitos contra los menores.
- PERSONAS MAYORES: El abuso para con nuestros mayores es más detestable, si cabe, que el llevado a cabo contra la infancia…no es baladí el comentario ya que, sumado a la gravedad de dichas actuaciones (equiparada a
los abusos sobre la infancia), se ve agravada por la falta de respeto hacia quienes nos han abierto el camino de la vida,
de la cultura, de la familia y de la Patria. Sólo una sociedad disciplinada es capaz de mantener el Honor, la Unidad y el
Patriotismo como valores que sustenten social y políticamente a la Nación, frente a la falsa igualdad, libertad y fraternidad de los sistemas liberales.
Abandonar o maltratar a quien nuestro carácter ha forjado es merecedor del mayor desprecio social y de las más
severas penas.
- GÉNERO FEMENINO: Se habla mal de la Mujer cuando de ella recibimos la vida, la familia, el cuidado y el cariño. La importancia de proteger a la misma, como individuo más débil físicamente que el hombre, es innegable. Propugnamos la aplicación de penas de MAYORES de prisión para aquellos individuos que abusen físicamente de la Mujer y para aquellos violadores consumados
condenados por resolución firme. Para los violadores o mal-tratadores de cuya actuación se derive un resultado de
muerte, pediremos la apertura de un diálogo social para la aplicación de la pena capital para estos casos.
En todo caso, los maltratos infligidos para con las mujeres conllevaran aparejada a la pena correspondiente la medida
de pérdida de la patria potestad cuando la acción típica proceda del otro progenitor.
En ningún caso se contemplarán compensaciones económicas derivadas de los malos tratos hacia la mujer sino las más severas penas privativas de libertad e inhabilitantes para el ejercicio de derechos individuales. Se persigue así acabar con posibles casos de simulación, mucho más frecuentes de lo que se piensa.
Se perseguirán especialmente, con la misma diligencia que los casos de abusos o maltratos físicos para con la mujer,
los supuestos de violencia o abusos psicológicos para con el marido.
En todo caso, los maltratos infligidos para con los hombres conllevaran aparejada a la pena correspondiente la medida
de pérdida de la patria potestad cuando la acción típica proceda del otro progenitor.
TODO POR LA PATRIA