VICEPRESIDENTE PLAY BOY.
TEODORO NGUEMA OBIANG MANGUE.
Es la persona que Obiang Nguema Mbasogo nos quiere colar para tapar sus barbaridades, pero el hijo le ha resultado una RANA, lo que demuestra claramente que Obiang Nguema está padeciendo algún tipo de demencia, nadie en su sano juicio puede creer que éste individuo que estamos observando puede dirigir una República.
Teodoro Nguema Obiang Mangue, es el vicepresidente de su padre, en su república bananera, un play boy obsesionado por el sexo, un individuo incapaz de mantener una relación seria con una mujer, un drogadicto empedernido por naturaleza y un holgazán, vago que no se esfuerza para por lo menos cumplir con la responsabilidad de estado que le ha asignado su demente padre.
Los guineoecuatorianos, tenemos que estar conscientes de que pronto pararemos esta aberración, es responsabilidad de todos los guineanos de buena voluntad. Acabaremos con esta situación, este robo y llevaremos ante la justicia a todos estos ladrones, asesinos y corruptos, tenemos que estar preparados para afrontar este desafío, porque nadie vendrá hacerlo por lo nosotros.
EL ESTADO SIN LEY
Gentileza de Radio Macuto.
EL ESTADO SIN LEY.
El Estado de Justicia se caracteriza por leyes justas, necesarias, bien escritas, justamente aplicadas, eficaces, con sanciones proporcionadas al hecho ilícito tipificado y que sean acatadas por la sociedad en su conjunto. Eso quiere decir, que no sean extremadamente rigurosas ni débiles, innecesarias, confusas, simbólicas o de imposible cumplimiento. En el Estado de Justicia prohibida la justicia por mano propia o venganza.
La necesidad de adaptar las leyes de manera que los estados garantizaran mejores condiciones de vida a sus ciudadanos y una aplicación legal más justa llevaron a la creación del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
El bienestar social y la realización de justicia aparecen como funciones prioritarias del estado, manteniendo el principio de legalidad establecido en el estado de derecho.
Este nuevo sistema está al servicio del hombre, y debe ser garante del bien común, basado en los principios de justicia social y dignidad humana. El estado debe crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las necesidades de sus habitantes, logrando así un bienestar general. Por ello la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el desarrollo integral del individuo y de la sociedad y la protección de sus derechos humanos, se transforman en funciones prioritarias del Estado.
Guinea Ecuatorial, se encuentra en una situación de descontrol, en la que el Estado se debilita y ya no puede ejercer el monopolio del uso de la fuerza policial, o sea “cunde la anarquía” porque no existe nadie que tenga la capacidad para poner orden y restablecer la paz social. En dicha situación, el gobierno no logra controlar la delincuencia sobre su territorio, un pequeño país que no llega al millón de habitantes y en pequeñas ciudades que son, casi barrios comparando a las grandes ciudades vecinas, porque está teniendo lugar un desorden político, un conflicto institucional o una crisis social. Obiang Nguema ya no sabe a que atenerse, por lo tanto, tiene que marcharse, antes de que lo estropee más. Lo que estamos viviendo ya es un barullo, descontrol o desconcierto.
OBIANG NGUEMA, VETE YA...!
...NOS SOBRAN LOS MOTIVOS PARA DECIRLO EN VOZ ALTA. OBIANG NGUEMA ES LADRÓN !
...Cleptocracia (del griego clepto, 'robo'; y cracia, 'fuerza' = dominio de los ladrones) es el establecimiento y desarrollo del poder basado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político y/o el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan ...
la cleptocracia de los Obiang, unos riquísimos saqueadores de un pueblo paupérrimo
"Alto!” grita la policía en medio de la carretera. Un agente apunta con su arma, el otro enfoca dentro del coche con una linterna y pide el pasaporte. Apesta a alcohol. Al ver que es español, rápidamente examina que el visado esté en orden. “¿A dónde se dirige?”, pregunta sin mirar a los ojos. “Al hotel Sofitel Sipopo”. Alza la vista con desdén y antes de pedir dinero le digo que alguien del Gobierno me está esperando. Sonríe y devuelve el pasaporte. “Está bien. Te dejo marchar. Pero cuando regreses tráeme cerveza o te quitaré el pasaporte blanquita”.
Llegamos al hotel más lujoso del país, donde se celebra la fiesta de clausura de la cumbre Sullivan, organizada por la fundación estadounidense del mismo nombre, que lucha por la promoción de los derechos humanos en África. Total de botellas de champán servidas en una velada que no alcanza los doscientos invitados: más de 300. Cristal, Möet & Chandon Rosé, Bollinger...
–“¿Quién paga todo esto?” pregunto a un alto cargo económico. –”El jefe” El jefe es el presidente Obiang. Y el jefe quiere que Guinea Ecuatorial tenga una bonita imagen en el exterior. “El país ha pagado mucho, mucho dinero para que la cumbre de Sullivan se celebre en Malabo este año”, añade,
–”Millones y millones de dólares” dice, orgulloso de demostrar la buena gestión del Gobierno
Guinea Ecuatorial ha ingresado billones de dólares durante los últimos doce años. Un país con tan sólo 28.000 kilómetros cuadrados, inferior a la extensión de Galicia, y con menos de 800.000 habitantes –¡aunque no hay un censo exacto de población!– un 80% de los cuales viven en estado de pobreza, según Naciones Unidas.
¿Cómo el país más pobre del continente se ha situado entre uno de los cuatro más ricos del mundo en quince años? Guinea es el tercer productor de petróleo de África después de Nigeria y Angola. Las ganancias de la extracción del crudo han aupado el PIB por habitante de Guinea Ecuatorial en una media superior a los 27.000 euros anuales, por delante del Reino Unido.
Y este país afortunado tiene un dueño, un patrón, un padre: Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de la República desde 1979. El segundo presidente desde la independencia de España, oficializada tal día como hoy en 1968. Ya es el decano de los líderes de África, por delante del angoleño Dos Santos (por un mes) y de Mugabe. Años de desvelos que han reportado a Obiang una fortuna de más de 450 millones de euros, según Forbes.
En Guinea Ecuatorial domina la etnia fang, entre cuyos hábitos figura la poligamia. El propio presidente tiene cinco esposas oficiales y más de cuarenta hijos. Pugnas subterráneas, rencillas, intrigas... Hay una lucha de poder entre la familia de la primera dama, Constancia Obiang Mangue y la de la segunda, Celestina Lima, que se reparten el control del sector petrolífero.
Las dos esposas y sus hijos libran una guerra fría para heredar la silla presidencial. El favorito del pueblo, el resignado pueblo ecuatoguineano, y el delfín mejor situado es el primogénito del presidente, Teodoro Nguema Obiang Mangue, Teodorín, célebre por su ostentoso ritmo de vida y su Lamborghini plateado, que vuela pero sólo puede circular en dos carreteras del país porque el resto no están asfaltadas. Un contraste con las chabolas de madera y chapa de los barrios malabenses donde no hay agua corriente ni electricidad y donde vive la mayoría de los habitantes de la ciudad. Pobres pero “felices” (el poder duerme tranquilo y no ha necesitado una eficaz policía secreta).
“El jefe cuida de nosotros y nos ha proporcionado lo que hemos necesitado. Nos ha dado casas, ha construido carreteras, puentes...”, explica un ecuatoguineano que vive en una aldea cerca de Malabo donde el primogénito de Obiang acababa de entregarles chapas metálicas para construir chabolas.
Teodorín y los suyos controlan la joya de la corona: Gepetrol, empresa nacional de petróleo que abarca toda la extracción y gestión de crudo. Su director general es Cándido Nsue Okomo, hermano de la primera dama. El organigrama de esta empresa se asemeja a un árbol genealógico de sobrinos, primos, etcétera.
Por otro lado, el primogénito de la segunda dama, Gabriel Obiang Lima, es el ministro de Minas, Indústria y Energía, con el privilegio de decidir las concesiones petroleras. Es el delfín favorito para las compañías estadounidenses y chinas que ya operan en el país.
La diversificación económica es la clave para el futuro de la economía ecuatoguineana, y mejorar la percepción exterior es indispensable para atraer la inversión extranjera. Para asear su imagen, Guinea Ecuatorial ha organizado recientemente la Copa África de Fútbol o la Cumbre de los Jefes de Estado Africanos, cuyos asistentes disfrutaron de la construcción a medida de cincuenta y dos villas de lujo, una para para cada líder, a más de un millón de euros cada una.
Prensa, radio y televisión están controladas por el Gobierno. Se corta el acceso a redes sociales como Facebook y se espía e interviene el teléfono a los periodistas. “No hables de Obiang cuando estés en un restaurante o en un bar. No hables ni de la familia ni del Gobierno por teléfono, te escuchan. Saben quién eres y qué estás haciendo aquí. Recuerda que Malabo es muy pequeño”, me avisa un funcionario.
Las autoridades atribuyen la mala imagen de Guinea Ecuatorial a personas que no conocen ni han visitado el país No es este el caso...
12-X-13, N. Pérez Guitart, lavanguardia
EL POPULISMO, UN ANÁLISIS COMPARATIVO A LA POLÍTICA GUINEANA,
EL POPULISMO, UN ANÁLISIS COMPARATIVO A LA POLÍTICA GUINEANA,
“Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”, en nuestro caso, fue la política de Macias, al prometer al pueblo la fácil solución de los problemas del país, prometiendo las propiedades de los colonos a la población y, fue votado masívamente.
Obiang prometió volver al cuartel y allí le tenemos 40 años después de derrocar a MACIAS y no piensa abandonar.
El populísmo promete y habla de cosas en su nombre, en primera persona, "...cuando sea presidente, os pagaré mejor que ahora", palabras de un líder opositor a OBIANG, que delante del pueblo que no entiende nada, habla de satélites y cosas así.
CRONICA PASCUAL DE UNA QUIEBRA ANUNCIADA EN GUINEA ECUATORIAL.
CRÓNICA PASCUAL DE UNA QUIEBRA ANUNCIADA EN GUINEA ECUATORIAL.
La observación de la situación política económica y social en Guinea Ecuatorial, así como la imprevisión en la gestión de los recursos, agravada por la corrupción y la ausencia de democracia, hace decir a los empresarios e inversores " que no hay que investir en Guinea Ecuatorial en tanto que Obiang, su familia y su clan estén en el poder ".
La “Voz de los sin voz” nos anunció que el Tesoro Público acababa de tomar el control total de las finanzas de las empresas en las cuales el Estado participa... Que Guinea Ecuatorial esté en crisis, no es nada de nuevo a este punto de la película en la historia económica del país. Pero la decisión que acaba de ser tomada a hurtadillas por el ejecutivo de Malabo es una indicación que confirma que las cajas de caudales están vacías. Los observadores nos señalan que absolutamente no hay nada más, las cajas del Estado están vacías, es la ruina para no QUIEBRA TOTAL.
Las cajas han sido vaciadas por todas las cumbres inútiles, eternos paseos nacionales e internacionales, los viajes a Brasil y en otros lugares, la financiación de los grupos de sambas, la droga, el alcohol y las prostitutas de lujo aliados a la ausencia de diversificación de las inversiones de la renta petrolera... Comprendemos ahora los retrasos de pago para ORANGE, TOTAL, el impago de los derechos musicales en internet del himno nacional ecuatoguineano, de la interrupción de difusión de las emisiones del RTGE sobre el satélite e internet, de las facturas impagadas de la embajada, a las 101 piezas y a la discoteca y a los grifos de oro, la no declaración a su personal extranjero que trabajan en las embajadas, la no respuesta a las decisiones de la justicia, así como los retrasos en pagos de los proveedores entre los que están los plazos de pago, Proveedores cuyos plazos de pago se estiran sobre varios años, sin olvidar los retrasos de pago de los salarios de los funcionarios y de los militares ecuatoguineanos, mientras que se contrata a milicianos extranjeros en gran número para asegurar la protección personal del dictador que se hizo con su familia cada vez más impopular y que no tiene hasta más confianza en su ejército para asegurar su protección...
Según una fuente procedente de lo que se llama los medios bien informados, después de haber practicado el chantaje fiscal de las empresas denunciado por el embajador de Francia en Malabo, ya el Tesoro Público decidió abrir él hasta cuentas a partir de ahora para las entidades en las cuales hay una participación del Estado las cuales perderán su autonomía financiera.
El poder en derrota financiera puso en la obligación las entidades autónomas (portuarios, aduaneras, INSESO, SEGESA, Getesa) de anular todas las cuentas corrientes en los diferentes bancos que funcionaban en el país para que el trabajo únicamente sea efectuado con las cuentas del Tesoro Público. Esta confiscación de la tesorería de las empresas muestra el estado lastimoso de las finanzas públicas arruinadas por la extravagancia y la desmesura faraónica de los grandes trabajos inútiles que son la fachada de la dictadura para engañar la comunidad internacional sobre la ausencia de política social y de los derechos fundamentales y que permite a escondidas almacenar comisiones ocultas y hacer funcionar el mecanismo de la corrupción de la familia Obiang que goza de eso desde hace 37 años sin interrupción para su enriquecimiento personal.
Con esta medida puede medirse el desconcierto del poder y el choque de la crisis, mucho menos para frenar la huida de los capitales que es una costumbre y es frenada por la administración guineana; mientras que se sabe que Obiang, su familia su clan abrieron centenas de cuentas en el extranjero, pero esta recuperación en manos por el poder en pánico financiero va a permitir continuar haciendo administrar la crisis por los que arruinaron el país y a quienes ahora se confía y se pone entre sus manos el dinero de las empresas del país. No es justo confiscando la tesorería de las empresas vaya a reactivar la economía, sino poniendo fin al enriquecimiento personal del dictador cuya fortuna asciende más de 600 millones de dólares Y quien intentó hacer creer que había financiado el premio UNESCO-Guinea-Ecuatorial de 3 millones de dólares mientras que es una sociedad maltesa que emitió este cheque sobre un banco maltés.
El régimen comienza a pagar el precio de su régimen dictatorial político, económico y social que ahuyentó a los inversores y acudir los depredadores que financiaron los trabajos a cambio de la renta petrolera por los venideros 30 años lo que no deja nada más para el resto y esto mientras que 70 porcentual de la población vive debajo del umbral de pobreza para no decir en la miseria endémica que dura desde hace 37 años y que no esperamos que se acabe pronto, mientras están los mismos corruptos dirigentes en el poder. Así como se dice, " es la miseria ", es decir el decaimiento anunciado por un hombre que provocó el Estado a su ruina, porque en matemáticas financieras, hay un teorema africano que ha dado la vuelta al mundo y que le ha sido escondido: " no hay que investir en Guinea Ecuatorial tanto Que Obiang, su familia y su clan estén en el poder ".
En esta fiesta de Pascua, la oposición en el exilio representada por la Coalición CORED pide al pueblo ecuatoguineano abrir los ojos sobre lo que pasa para comprender urgentemente la necesidad de instalar un poder democrático y la vuelta a la aplicación de los derechos humanos como una señal fuerte, para permitir la vuelta a Guinea Ecuatorial de las 200.000 personas que huyeron del país y la vuelta de los inversores.
Mientras tanto los que quieren apoyar este PROYECTO, para sostener nuestra lucha, pueden hacer un donativo a la COALICIÓN CORED, copiando el lazo siguiente e insertándolo en la barra de dirección de su navegante:
https://www.paypal.com/fr/cgi-bin/webscr?cmd=_flow&SESSION=COK2ukqyf2VvlBAJ4_B6Yl-oiWTDUnJzEfRpbhKHOGwPymoWxpe_mEUqEUC&dispatch=5885d80a13c0db1f8e263663d3faee8d94717bd303200c3af9aadd01a5f55080
PARTE CIVIL, EN EL MACRO JUICIO A TEODORÍN NGUEMA OBIANG MANGUE EN PARÍS.
PARTE CIVIL, EN EL MACRO JUICIO A TEODORÍN NGUEMA OBIANG MANGUE EN PARÍS.
CUENTA ABIERTA PARA DONANTES.
Los abogados de SHERPA Y TRANSPARENCY francesa, decidieron poner en acción una figura jurídica llamada PARTE CIVIL; que sin ser expresamente denunciantes y testigos directos, sirviera de peso social para dar fuerza y verosimilitud a titulo de perjudicados a las acusaciones que sobre el hijo de Obiang Nguema pesan, como autor de Bienes Mal Adquiridos y otros delitos relacionados con el desvío y malversación de fondos públicos y abuso de poder...
El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE) y la Coalición CORED, coinciden como todo el mundo sabe- en numerosas ocasiones en Francia, lo mismo que en España y en Alemania o en la Unión Europea, en la común labor de denuncia del régimen dictatorial del dictador Obiang Nguema. Denuncias que llevan emparejadas, no solo el grito de ...Obiang Vete ya!!; sino con la propuesta de celebración de una mesa de dialogo que permita un pacto de abandono pacifico del poder por parte del dictador, y la puesta en acción de una Hoja de Ruta para la transición a la democracia,en Guinea Ecuatorial.
A la hora de abrir paso a una PARTE CIVIL en el juicio iniciado ya contra Teodorín en el Tribunal Correccional de París; los abogados de SHERPA y TRANPARENCY de Francia, acudieron a la oposición de Guinea Ecuatorial, materializada y personalizada en los dos grupos, CORED y PPGE, que se mueven juntos, en un esfuerzo de unidad, para poner en valor las denuncias que vienen haciendo contra el régimen dictatorial que atenaza a Guinea Ecuatorial.
Una reunión asamblearia celebrada en París por tres grupos de oposición (MAIB, CORED, PPGE a los que se han unido UP (Unión Popular) y APGE (Acción Popular de Guinea Ecuatorial)) en representación y puerta abierta a otras formaciones políticas y organizaciones de la Sociedad Civil, así como el pueblo guineano en general, se aprobó la creación de la PARTE CIVIL contra Teodorín. Simultáneamente se decidió abrir una cuenta bancaria para DONANTES que permitiera a esa PARTE CIVIL, afrontar los pagos que los abogados exigieran en forma de provisión de fondos.
Como es sabido, el próximo dia 19 de junio del presente año, esta prevista la celebración, en Paris, de lo que se considera parte final y concluyente del juicio a Teodorín Nguema Obiang Mangue, en el Penal de Correccional de Paris. La acción decisiva de los abogados en este juicio, como, en carta a la PARTE CIVIL, han expresado los abogados franceses, está sujeta al pago de las previsión de fondos; lo que deberia producirse, sin dilación, antes de finales del mes de Mayo proximo...
Ante esta disyuntiva, y confiados en la Sociedad Civil solidaria con la causa de la lucha contra la dictadura imperante en Guinea Ecuatorial, Coalición CORED, PPGE, MAIB, UP y APGE, ponen a disposición, la cuenta en PAY PAL para dar solución a las exigencias de los abogados.
Ni que decir tienen que el estado de cuentas, permanecerá a disposición de los DONANTES que quieran verificarlo, a través de la "PARTE CIVIL".
(VERIFICATION DE SÉCURITÉ PAY PAL)
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=DY3QRU2FVPALJ
EL CASO DE GUINEA ECUATORIAL.
EL CASO DE GUINEA ECUATORIAL
Debajo de las tarjetas de Guinea Ecuatorial
Ese programa de tv ha sido registrada en octubre de 2016 por el canal arte.
Pequeño estado petrolero de África central, Guinea Ecuatorial es uno de los países más ricos del continente. Sin embargo el 75 % de su población vive bajo el umbral de la pobreza. Debajo de las tarjetas se interese en este país paradójico, gobernado desde hace más de 35 años por el mismo hombre, Teodoro Obiang.
Guinea Ecuatorial tiene la particularidad de tener un territorio fragmentado con un componente insular (las islas de Bioko, Annobon yCorisco, Elobeyes, Konga y Cocoteros) y un componente continental, llamada Río Muni, que representa más del 90 % del territorio. Con 800 000 habitantes y una superficie de 28 000 km², o sea cerca de Bélgica, es uno de los más pequeños países de África. La capital política es Malabo, que es la segunda ciudad del país en términos de población (180 000 habitantes), detrás de Bata, capital económica (250 000 habitantes).
A pesar de esta buena situación económica debido a la riqueza del petróleo es un pais sumergido en la miseria lo que es un verdadero escándalo humanitario... y democrático.
La Coalición CORED pide una vez más el retorno a la democracia para un mejor reparto de la riqueza del país.